top of page

AREPAS DE MAÍZ MORADO - CHICHIGUARE

  • Foto del escritor: Carolina Caicedo
    Carolina Caicedo
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura

Arepa de maíz morado - chichiguare
Adaptación de receta de arepas de maíz cariaco o arepas de chichiguare

Esta receta es muy especial para mí porque está inspirada en una arepa que nunca he probado en su versión original: la arepa de maíz morado o cariaco, también conocida como arepa de Chichiguare, típica de La Guajira en Colombia.


Durante años, el maíz cariaco ha sido un alimento fundamental para muchas comunidades guajiras, y estas arepas son parte de la tradición gastronómica de la región. La versión tradicional se prepara con maíz cariaco, leche y queso costeño.


Como vivo en Alemania y no tengo acceso a todos esos ingredientes, he adaptado la receta usando maíz morado peruano, que consigo en algunas tiendas latinas y online, y quesos como feta, kashkaval o köpfkäse, que funcionan muy bien como sustitutos.


Aquí te comparto mi versión, para que experimentes, la adaptes y encuentres tu propia manera de disfrutar estas arepas.


Arepas con maíz morado
Arepas hechas con queso feta

Ingredientes:


  • 400 g de maíz morado

  • 2 tazas de queso de tu preferencia (feta, kashkaval o köpfkäse son buenas opciones; agrega más si quieres una versión más quesuda)

  • Agua, la necesaria, o leche.

  • Sal al gusto


Preparación:


  1. Lava y remoja el maíz. Coloca el maíz en un bowl grande, cúbrelo con suficiente agua y déjalo en remojo por al menos 10 horas o toda la noche.

  2. Cocina el maíz. Pásalo a una olla a presión con agua suficiente para cubrirlo. En mi olla toma unos 35 minutos hasta que el maíz se abra y esté suave, pero puede variar según tu olla.

  3. Escurre y enfría. Escurre el maíz cocido. Puedes reservar el agua para preparar una refrescante chicha morada. Deja reposar un poco el maíz para que no esté demasiado caliente al manipularlo.

  4. Muele el maíz. Pásalo por un molino o un procesador de alimentos hasta obtener una textura más o menos uniforme.

  5. Prepara la masa. En un bowl grande, mezcla el maíz molido con el queso rallado (o en trozos, como se hace tradicionalmente) y la sal. Añade un poco de agua, o leche y amasa hasta que puedas formar una bola que no se agriete al aplastarla: ese es el punto ideal de hidratación.

    Arepa de maíz morado - chichiguare
    Puedes usar hojas de plátano cuando ases las arepas, así tendrá un sabor muy particular pero delicioso
  6. Forma y asa las arepas. Divide la masa en porciones y aplánalas para darles forma de arepa. Llévalas a una parrilla o sartén caliente. Si tienes hojas de plátano, colócalas sobre las hojas para darles un sabor más auténtico.

  7. Disfruta calientes. Cuando estén bien asadas por ambos lados, retíralas y sírvelas.


Tip extra

Estas arepas se pueden congelar una vez asadas. Solo tienes que calentarlas de nuevo en sartén o parrilla y quedarán deliciosas.


Fuentes de inspiración: Revista Entornos, @travelercolombia, y el libro Las cocinas del Paraíso, de Carlos Enrique "Toto" Sánchez

¡Muchas gracias por tu visita! ¿Te ha gustado el post? ¡Sígueme en nuestras redes sociales para ver más recetas y conocer más detalles de mi vida en Alemania!




bottom of page