top of page

ARROZ CON CAMARONES

  • Foto del escritor: Carolina Caicedo
    Carolina Caicedo
  • 1 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 abr



Para calmar antojos caribeños, nada mejor que un arroz con camarones. Esta receta es muy típica de las costas colombianas y también de otros países con costa, donde los ingredientes pueden variar un poco. Yo te quiero compartir la manera en que la he adaptado. Recuerda que en la cocina nada está dicho, así que prueba, ajusta a tus gustos y quédate con la formula que más resuene contigo.


Puedes hacer también hacer arroz con mariscos con esta misma receta.


Ingredientes:

(5 porciones)

  • 800 gramos de camarón crudos

  • 2 tazas de arroz (yo usé parbolizado)

  • 1/2 cebolla blanca (cabezona)

  • 1 cebolla verde (larga) grande

  • 1 pimentón rojo

  • 1/4 de puerro

  • 2 dientes de ajo picado

  • 1/2 zanahoria grande

  • 1/2 taza de arvejas (opcional)

  • 5 cdas de puré de tomate natural

  • Sal y pimienta al gusto

  • 1/2 cdta de cúrcuma

  • 1/2 cdta de achiote (opcional)

  • 2 cdas de coco rallado (opcional)

  • ralladura de 1 limón

  • Jugo de medio limón

  • Cilantro picado al gusto


Preparación:


Al igual que para preparar cazuela de mariscos es importante que hagas un "fondo" para que el arroz quede con buen sabor. Este paso lo puedes omitir...pero ahí mismo radica el secreto para que quede delicioso. Puedes usar también caldo de pescado para cocer el arroz.


Para hacer el fondo debes pelar los camarones y reservar las cáscaras. En una olla saltea con aceite la mitad de la cantidad del pimentón, las cebollas y el puerro y una cucharada del puré de tomate. Revuelve y agrega luego las cáscaras de los camarones. Agrega 4 tazas de agua, revuelve, y deja cocer por unos 10 minutos. Si sale espuma, quítala con una cuchara. Pasa todo por un colador y reserva.





A mí me gusta cocer un poco las arvejas y zanahoria aparte, así que las puse en agua caliente por unos 5 minutos. Las arvejas las compré congeladas así que no necesitan mucha cocción. Luego las reservé.


Agrega a una olla caliente dos cucharadas de aceite de oliva, el achiote (si tienes) y el arroz previamente lavado que vayas a usar y sofríelo un poco. En este caso yo usé arroz parbolizado. Luego de hacer esto por unos 3 minutos a lata temperatura, bájala y agrega las 4 tazas de agua, 1 cdita de sal, la cúrcuma y deja que el arroz se cocine.




Cuando falte poco para que el arroz esté listo, en una sartén aparte agrega aceite de oliva y el resto de cebollas, pimentón, puerro, el ajo y el puré del tomate. A temperatura media revuelve hasta que se "poche" todo, es decir, que el guiso se vaya poniendo un poco brillante y las cebollas transparentes. Agrega luego los camarones. Ten cuenta que si estos están previamente cocidos el tiempo que los debes dejar es muy breve. En mi caso éstos estaban crudos y se demoraron alrededor de unos 7 minutos en estar listos. Puedes ver que están listos cuando cambian de color y se encogen un poco.



El paso final es mezclar el arroz, los camarones, las arvejas y la zanahoria. Revuelve y agrega el coco rallado, la ralladura del limón y su jugo. ¡Esto último es opcional pero para mí es lo que le da la explosión de sabor! Ajusta sabor con sal y pimienta, agrega cilantro al gusto y sirve.




Lo mejor es que @weinme.de me ayudó a encontrar la pareja ideal para acompañar esta delicia de plato. Lo acompañé con este Baron Knyphausen 1818 Riesling alemán, que viene con la selección de la caja del mes de Marzo; 3 vinos, video tasting y notas ilustradas que hacen mucho más fácil disfrutar buenos vinos. Yo soy amante de los vinos pero sé muy poco sobre ellos y ¡por esto este proyecto colombo - alemán me ha encantado!


¡Muchas gracias por tu visita! ¿Te ha gustado el post? ¡Sígueme en nuestras redes sociales para ver más recetas y conocer más detalles de mi vida en Alemania


bottom of page